CONTENIDO DE LA MATERIA
BLOQUE 1
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE MATERIALES
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
TEMA 2. MATERIALES METÁLICOS
TEMA 3. MATERIALES CERÁMICOS
TEMA 4. MATERIALES POLIMÉRICOS O SINTÉTICOS
TEMA 5. MATERIALES COMPUESTOS
BLOQUE 2
CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES
TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN
TEMA 7. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES METÁLICOS
TEMA 8. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES CERÁMICOS, SINTÉTICOS Y COMPUESTOS
BLOQUE 3
TECNOLOGIAS DE FABRICACIÓN
TEMA 9. METROLOGÍA
TEMA 10. MAQUINARIA Y EQUIPO
TEMA 11. PROCESOS DE MANUFACTURA
TEMA 12. FUNDICIÓN
TEMA 13. MAQUINADO
TEMA 14. CONFORMACIÓN
TEMA 15. TECNOLOGIAS ESPECIALES DE FABRICACIÓN
TEMA 16. DEGRADACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS MATERIALES
BLOQUE 4
MÉTODOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES
- DISEÑO INDUSTRIAL
- MÉTODO ASBHY
BLOQUE 1
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE MATERIALES
TEMA 1.
INTRODUCCIÓN
1.1 GRADO DE ELABORACIÓN
El grado de elaboración es una tecnología que se aplica a una materia prima para darle un uso a traves de un proceso industrial, como podemos apreciar en el siguiente ejemplo.
Grado de elaboración del hierro
1.2 PROCESO PRODUCTIVO
- Transformación de materia prima
- Conformado por etapas
- Intervención de recursos (humano y tecnológico)
Todo proceso productivo se puede descomponer conceptualmente en una serie de etapas algunas de ellas secuenciales y otras que se desarrollan en paralelo en este sentido se analizara la manera en la que se efectiviza concretamente a través de las diferentes operaciones de transformación y actividades ligadas, cada una de estas operaciones se caracteriza por la transformación de un insumo en un producto de esa etapa.
PROCESO PRODUCTIVO
1.3 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE MATERIALES
Publicado por
Juan Cusi C.
Silvia Fernandez T.
Fabiola Velasco c.
TEMA 2.
MATERIALES METÁLICOS
2.1 INTRODUCCIÓN
Desde ya hace mucho tiempo este se clasifico como uno de los materiales más utilizado.
2.2 ESTRUCTURA METÁLICA.
Los materiales metálicos tienen como característica de tener una alta conductibilidad térmica y eléctrica.
Ejemplo;
Como se aprecio en el cuadro anterior existen varios metales que en su estado normal están sólidos, pero existe uno que en temperatura ambiental esta en estado liquido como veremos por lo siguiente no está en un estado sólido.
Otras de sus características son las siguientes:
Opacidad, no es traslucido.
Brillantes cuando están en su estado puro.
Conformados por una estructura cristalina, en su ordenamiento tiene una estructura definida.
2.3 TIPO DE SUSTANCIA
Considerando también a los metales preciosos así como el oro, oro blanco, plata, vanadio, titanio, etc. sabiendo que estos son utilizados mayormente en las joyerías y entre otros ya que estos son utilizados en forma muy especial por su debido precio de compra.
2.4 CLASIFICACIÓN
Los materiales metálicos se clasifican atendiendo a que en su composición exista hierro o no.
2.4.1 FERROSOS
Tiene como característica en especial que los ferrosos tengan hierro.
2.4.2 NO FERROSOS
Así como su nombre lo indica son aquellos que no contienen hierro, así podemos ver en los siguientes elementos.
Entre estos también tenemos a los refractarios los cuales están compuestos por sílice.
2.5 APLICACIONES.
Las aplicaciones de los materiales metálicos es innumerable en general su uso más difundido es en la construcción y son útiles en las aplicaciones estructurales en donde tengan que aplicarse cargas en sentido de esfuerzo mecánico, estos se pueden aplicar en la electricidad, equipos, maquinaria, para la construcción, industria automotriz, utensilios, herramientas, aviación, etc. Además de su uso este material se puede reciclar.